En caso de duda, lo mejor es contar con profesionales que conozcan bien la normativa y te ahorren quebraderos de cabeza. En Division Spaces, empresa especializada en cerramientos de cristal en Madrid, nos encargamos de todos los trámites necesarios para que tu cerramiento sea completamente legal: licencias, proyecto técnico, coordinación con la comunidad… Tú solo piensa en cómo vas a disfrutar de tu nuevo espacio, nosotros nos ocupamos del resto.
En Madrid, cerrar una terraza es una actuación que se rige por la normativa urbanística municipal. No es una obra menor ni un simple arreglo estético: afecta a la legalidad del edificio, al entorno urbano y al uso de los espacios, por lo que requiere seguir una serie de pasos y cumplir con varios requisitos legales.
El Ayuntamiento de Madrid regula este tipo de intervenciones a través del Plan General de Ordenación Urbana (PGOUM) y la Ordenanza 4/2022 de Licencias y Declaraciones Responsables Urbanísticas (OLDRUAM). Ambas normas establecen cuándo se puede cerrar una terraza, en qué condiciones, y qué tipo de trámite hay que seguir.
En general, cualquier cerramiento de terraza que modifique la fachada, el volumen construido o la estética del edificio necesita licencia urbanística, y en muchos casos, también un proyecto técnico firmado por un arquitecto.
No cumplir estos requisitos puede conllevar:
- Multas económicas (desde 600 hasta más de 3.000 euros).
- Orden de retirada del cerramiento ilegal.
- Problemas con la comunidad de vecinos, e incluso demandas civiles o administrativas.
¿Puedo cerrar la terraza de un ático?
Sí, pero con condiciones muy estrictas: Según la Ordenanza de Licencias y Declaraciones Responsables Urbanísticas del Ayuntamiento de Madrid (OLDRUAM), el cerramiento de una terraza —especialmente si es en un ático— requiere una licencia urbanística previa, ya que se considera una modificación de la fachada y puede suponer un aumento de edificabilidad o una alteración del volumen del edificio. Esto lo regula también el propio Plan General de Ordenación Urbana (PGOUM) de Madrid.
Requisitos para cerrar la terraza de un ático:
- Licencia urbanística previa: Obligatoria. Puedes consultarlo en el apartado “Trámites Urbanísticos” del portal del Ayuntamiento de Madrid
- Proyecto técnico visado por un arquitecto, que justifique la legalidad del cerramiento.
- Conformidad de la comunidad de propietarios, ya que cualquier alteración de los elementos comunes necesita acuerdo vecinal (Ley de Propiedad Horizontal, artículo 17.1).
- Compatibilidad con el PGOUM, especialmente en lo que respecta a la estética de la fachada, volumen, uso del espacio y cumplimiento de los parámetros de edificabilidad (no puedes convertir la terraza en metros útiles si con ello superas lo permitido por normativa).
Además, el Ayuntamiento no autoriza cerramientos permanentes que alteren visiblemente la envolvente del edificio, aunque sí admite en algunos casos cerramientos acristalados móviles y sin perfilería fija, siempre que no impliquen aumento de superficie útil ni una modificación del uso del espacio exterior (Ordenanza 4/2022 de Licencias y Declaraciones Responsables Urbanísticas).
¿Puedo cerrar la terraza de un bajo?
En los bajos, especialmente si la terraza da a un patio interior o jardín de uso privativo, la normativa puede ser algo más flexible, pero no exime del trámite legal.
- El cerramiento puede requerir declaración responsable urbanística (si no afecta estructura, volumen ni fachada) o bien licencia urbanística si la actuación es fija o implica techado.
- Debe respetar los retranqueos, alineaciones y alturas máximas definidos por el PGOUM para la zona
- La terraza no puede cerrarse si ello implica ocupar espacio que no se permite urbanísticamente, ni puede aumentar la superficie construida si se supera lo legalmente permitido.
Todo ello se debe consultar con un técnico habilitado o en la Oficina de Información Urbanística del Ayuntamiento de Madrid, ubicada en la calle Guatemala, 13.
Qué paso si instalo un cerramiento sin permiso
El Ayuntamiento tiene potestad para abrir un expediente de disciplina urbanística si detecta un cerramiento ilegal, a raíz de una inspección, una denuncia o un control rutinario. En ese caso puede:
- Imponer una sanción económica.
- Exigir que desmanteles el cerramiento a tu cargo.
- Anotar la infracción en el expediente del edificio, lo que puede traerte problemas en caso de vender o alquilar la vivienda.
Además, si has cerrado sin permiso y se produce un accidente o problema estructural, tu seguro probablemente no lo cubrirá por tratarse de una obra no declarada.